Nombre: Cintas, Phalangium, Chlorophytum capense,
planta de araña, malamadre o lazo de amor.
Familia: Liliáceas.
Género: Chlorophytum.
Especie: Chlorophytum comosum
Variedades: Vittatum.
Origen: Sudáfrica.
Caracteres Botánicos: Planta perenne, de rizomas
cortos, siempre verde, que forma rosetas de hojas
largas, estrechas, lanceoladas, de color blanco crema
con bandas y bordes verdes, de hasta 45 cm de longitud.
De modo irregular produce flores blancas pequeñas,
estrelladas, dispuestas sobre tallos delgados de hasta
60 cm. o más de longitud.
Altura y Anchura de 30 cm.
Exigencias de Cultivo:
El
Chlorophytum comosum es
una de las plantas de interior menos exigente.
Situación y Luz: Sol tamizado o semi-sombra.
Suelo: Fértil y bien drenado.
Temperatura: 5ºC (sensibles a las heladas).
Riego:
Abundante durante su desarrollo y moderado en los
restantes períodos.
Abonado: Fertilizar con
abono 1 vez a la semana en primavera y verano.
Técnicas
de cultivo: Transplantar
cada año o dos años en una maceta de un diámetro de 2
cm. mayor.
Multiplicación: A través de semillas, divisiones o
retoños que aparecen sobre los tallos florales en
cualquier época excepto en invierno. Los renuevos o
retoños que se encuentran al final de los largos
estolones se pueden plantar directamente junto a la
planta madre, y separarse cuando hayan enraizado.
También, se pueden
separar los retoños del estolón y colocarlos en un
frasco con agua (ver foto) hasta la emisión de raíces,
Cambiar el agua cada día. Una vez que han desarrollado
suficiente sistema radicular plantar en una maceta con
tierra de jardín (ver foto).
Plagas y Enfermedades: Es
una planta bastante resistente a plagas y enfermedades.
 |
Plagas:
Caracoles y limacos. Localizar y eliminar el
parásito manualmente o emplear un antilimacos
(en la foto hojas comidas por caracoles).
Enfermedades:
Rara vez se producen infecciones por hongos |
Curiosidades: En 1989
un grupo de científicos de la NASA, dirigido por el Dr.
B.B. Wolverton, realizó una serie de experimentos para
medir la efectividad de las plantas en la eliminación de
las sustancias químicas tóxicas en el aire. En un
experimento, que tenía la variedad vittatum de
Chlorophytum elatum (más comúnmente conocida como la
planta de araña) en una cámara hermética y que
contaminaban bombeando formol. Se vio que la
concentración de Formaldehído disminuyó
rápidamente a partir de 14 ppm (partes por millón) a 2
ppm en 6 horas y por debajo del nivel de detección de 2
ppm en el intervalo de entre 6 y 24 horas. Sorprendidos
por este resultado, se decidió repetir el experimento,
pero esta vez la concentración de formaldehído se
incrementó a 37 ppm. Después de 6 horas y 24, el
formaldehído medido fue de 8 ppm y <2 ppm,
respectivamente.
De lo que se deduce
que para descontaminar el aire en los hogares es
necesario cultivar plantas en su interior que absorban
el formaldehído, compuestos bencénicos, y otros
compuestos volátiles (la mayoría cancerígenos) que
contienen los productos de limpieza, pinturas, gases de
combustión, humo de tabaco, etc. |